viernes, 27 de noviembre de 2009

El estiércol y la extinción del mamut


El estiércol fosilizado de mamut demostró ser una fuente rica de información prehistórica ya que ayudó a científicos a desvelar el misterio de lo que causó la extinción de los grandes mamíferos.

Los investigadores de la Universidad de Wisconsin en Madison, Estados Unidos, analizaron un hongo encontrado en restos fosilizados de estiércol de mamut conservado en sedimentos de un lago.

Los resultados, dice el estudio publicado en la revista Science, ofrece nueva información sobre las consecuencias ecológicas de la extinción y el papel que los humanos pudieron haber jugado en ésta.

La doctora Jacquelyn Gill y su equipo estudiaron esporas del hongo Sporormiella contenidas en el sedimento en la profundidad del Lago Appleman en Indiana. 

Muchos de los grandes mamíferos, incluidos el mamut, el mastodonte y los grandes perezosos, habitaron los bosques de esta zona de América del Norte hace unos 20.000 años.

Lento deterioro

El Sporormiella produce esporas en el estiércol de los grandes herbívoros y éstas pueden conservarse en las capas de lodo con lo cual se puede obtener un índice del número de estos animales enromes -la llamada megafauna- que ocupó la Tierra en un momento en particular.

"Los núcleos del sedimento son muy similares a los núcleos de hielo, pero con lodo de lago" explicó a la BBC la doctora Gill.

"Las esporas y otros materiales se asientan en el lodo y quedan enterradas a través del tiempo".

Los investigadores simplemente contaron el polen, el carbón y los hongos en estas capaces de lodo y trazaron una escala de tiempo de los antiguos cambios medioambientales.

Los resultados mostraron una lenta disminución en la megafauna que comenzó hace unos 15.000 años y al parecer duró unos 1.000 años.

El hallazgo descarta la teoría de que la extinción pudo haber sido causada por un objeto extraterrestre que chocó contra la Tierra hace 13.000 años.

Los científicos también notaron indicios de grandes cambios medioambientales cuando ocurrió la extinción.

"El estudio es interesante porque nos ofrece datos sólidos sobre las consecuencias ecológicas de la desaparición de estos animales" expresa la investigadora.

"Después de su disminución vemos un aumento en los árboles caducifolios más adaptados al calor y un aumento en el carbón vegetal lo que significa que hubo un aumento en el número de incendios forestales", agrega.

"Así que podemos ver que después de la extinción el bosque comenzó a reensamblarse".

¿Humano o ambiental?

El estudio también muestra que la declinación comenzó unos 1.000 años antes de la cultura clovis, cuando el registro arqueológico muestra que los humanos estaban produciendo herramientas de piedra diseñadas específicamente para cazar grandes animales.

Antes de este descubrimiento, algunos científicos creían que los pobladores clovis cazaron a los animales hasta que se extinguieron.

Y el profesor Christopher Johnson de la Universidad James Cook en Queensland, Australia, afirma que el estudio apoya la hipótesis de que los humanos fueron los principales responsables de la declinación de los mamíferos.

El científico no participó en el estudio pero escribe un artículo sobre éste -también publicado en Science- en el que pone de manifiesto su importancia.

"Si los humanos fueron responsables -dice- tuvieron que haber sido los pobladores preclovis".

"La existencia de estos individuos ha sido motivo de controversia, pero la evidencia arqueológica se está dando a conocer lentamente".

Según la doctora Gill "no podemos resolver el debate de si el responsable fue el clima o los humanos pero hemos eliminado las principales hipótesis que apoyan a cada lado".

El estudio, agrega, tiene "implicaciones para la conservación moderna".

"Sabemos que los grandes herbívoros hoy en día están entre las especies más amenazadas".

"Y estamos empezando a comprender que ellos son las piedras angulares de la ecología. No sólo son carismáticos, sino también son ecológicamente importantes".

Tal como dijo el profesor Johnson a la BBC "si deseamos entender la historia de los ecosistemas del planeta, realmente necesitamos entender los efectos de la extinción de la megafauna".

domingo, 22 de noviembre de 2009

Aardonyx Celestae, nuevo dinosaurio descubierto en Sudáfrica



Paleontólogos del sur de África han hallado el esqueleto de una nueva especie de dinosaurio. Los restos hallados del Aardonyx Celestae tienen una antigüedad de entre 183 y 200 millones de años y calculan que se trataría de un animal de entre 7 y 10 años de edad.

Un enorme dinosaurio descubierto en Sudáfrica dará a los científicos importantes pistas sobre la evolución de las criaturas más grandes que han caminado sobre la Tierra. Los restos hallados pertenecen a una especie hasta ahora desconocida.

Adam Yates, paleontólogo de la Universidad Wits de Johannesburgo, explicó que el 'Aardonyx Celestae', que medía entre siete metros y nueve metros de largo, ocupó una "posición muy significativa en el árbol genealógico de los dinosaurios".

"Este nuevo dinosaurio nos está ayudando a completar y revisar nuestra imagen sobre cómo empezaron los dinosaurios verdaderamente gigantescos", afirmó.

Yates afirmó que se han encontrado casi todos los restos fósiles del gigante herbívoro que existió durante el periodo Jurásico hace 195 millones de años. Un estudiante encontró los restos en la ciudad de Senekal de la provincia sudafricana de Free State, hace cinco años.

Sin embargo, los restos ha sido clasificados como una especie separada. "El Aardonyx posiblemente caminaba sobre sus patas traseras pero también podría usar las cuatro patas. Tenía pies planos con enormes garras que apoyaban su peso corporal en el medio de pie y unos muslos robustos".

viernes, 20 de noviembre de 2009

El tiranosaurio tenía la sangre caliente


Los grandes dinosaurios que se movían sobre dos patas como el tiranosaurio rex tenían la sangre caliente al igual que los mamíferos, y no fría como los reptiles. Así lo indica un nuevo estudio realizado con 14 especies extintas, que añade un nuevo capítulo a uno de los debates más largos y complejos de la paleontología.

La discusión sobre si los dinosaurios tenían o no la sangre caliente es fundamental para entender si eran ágiles y rápidos como los retrató la película Parque Jurásico, o si eran animales lentos e incapaces de un esfuerzo físico continuado debido a su dependencia de la temperatura exterior.

El nuevo estudio, que publica hoy PLoS ONE, señala que el T-rex, el velocirraptor y otros grandes cazadores extintos no hubieran podido correr o siquiera andar si hubieran tenido la sangre fría. "La endotermia [sangre caliente] les permitió ser más activos, especialmente en climas fríos", explica a Público John Hutchinson, del Royal Veterinary College (Reino Unido) y autor principal del estudio. Esto supondría que los dinosaurios tenían unas capacidades físicas semejantes a las de los mamíferos, lo que les permitió convivir con ellos durante millones de años.

El estudio ha reconstruido la cantidad de energía que necesitaban 14 especies de dinosaurios bípedos para andar y correr a una velocidad moderada, y los ha comparado con las capacidades aeróbicas de animales de sangre fría (ectotermos) actuales. 

Rápido metabolismo

Los resultados indican que sólo los dinosaurios de menos de 20 kilos, como el Archaeopteryx o el Microraptor, podrían haber vivido con sangre fría. Sus parientes más grandes como el T-rex, que pesaba unas seis toneladas, o el Allosaurus, con unas dos, necesitaban un metabolismo rápido alimentado por sangre cálida para poder moverse.

El abanico de especies estudiado indica que la sangre caliente apareció en los primeros dinosaurios más pronto de lo que se pensaba, tal vez hace unos 240 millones de años, explica Hutchinson. Estos animales habrían legado esa característica a sus parientes actuales, las aves.

"Es una nueva prueba de que los dinosaurios eran reptiles muy especiales", opina Luis Alcalá, presidente de la Fundación Dinópolis. El experto detalla que, aunque ambas opciones siguen abiertas, cada vez son más las pruebas de que muchos dinosaurios tenían la sangre caliente y eran, por tanto, más parecidos de lo que se creía a las aves de hoy, los vertebrados con un consumo de energía más eficiente. Habría que confirmar estos resultados en los dinosaurios cuadrúpedos, que eran los más pesados, concluye. 


domingo, 15 de noviembre de 2009

La sonda MESSENGER completa la última aproximación al planeta Mercurio



La sonda MESSENGER completó su tercera y última aproximación a Mercurio y proporcionó una visión casi completa del planeta así como nuevos datos científicos, informó ayer la NASA.

La sonda Mercury Surface, Space Environment, Geochemistriy and Ranging (MESSENGER) también completó el pasado 29 de noviembre un cambio de trayectoria con el objetivo de entrar en la órbita del planeta a partir de 2011, añadió la agencia espacial en un comunicado.

Como resultado de esa aproximación, los científicos de la NASA ya cuentan con imágenes de un 98 por ciento de la superficie de Mercurio y una vez que entre en la órbita MESSENGER podrá observar sus regiones polares, añadió.

La tercera aproximación reveló muchas nuevas características del planeta, incluyendo una región rodeada por una depresión irregular que tendría origen volcánico.

Otras imágenes muestran una cuenca de unos 300 kilómetros limitada por un doble anillo, similar a la cuenca Raditladi, observada en el primer acercamiento de MESSENGER al planeta en 2008, señaló la NASA.

"Esta cuenca de dos anillos, vista en detalle por primera vez, está notablemente bien preservada", señaló Brett Denei, del equipo encargado de las imágenes de MESSENGER en la Universidad estatal de Arizona.

Una de las similitudes con Raditladi es su edad, calculada en mil millones de años.

"Esa edad es bastante baja para impactos de ese tipo porque la mayoría son varias veces más viejas. Por otra parte, la parte interna es más joven que la cuenca misma. Es posible que hayamos encontrado el material volcánico más joven de Mercurio", dijo Denei.

La última pasada de MESSENGER por Mercurio también reveló abundancia de hierro y titanio, así como nuevos datos sobre su atmósfera, dijo la NASA.

"Ahora sabemos que la superficie de Mercurio tiene una abundancia de hierro y titanio que es superior a lo que esperábamos", indicó David Lawrence, científico de la misión.

Tras su tercera y última aproximación al planeta, la sonda ha completado casi tres cuartos de su viaje de más de 7.800 millones de kilómetros para entrar en la órbita de Mercurio.


martes, 10 de noviembre de 2009

Develando el Esqueleto Cósmico





Astrónomos han localizado un gigantesco y desconocido conjunto de galaxias ubicado a casi siete mil millones de años-luz de distancia de la Tierra. El descubrimiento, hecho posible al combinar dos de los telescopios terrestres más potentes del mundo, es la primera observación de tan importante estructura de galaxias en el Universo distante, permitiendo una mejor comprensión de la “red cósmica” y de cómo ésta se formó.

 Las teorías cosmológicas más aceptadas predicen que la materia también se aglutina a mayor escala en la llamada ‘red cósmica’, en la cual las galaxias, anidadas en filamentos que se extienden entre vacíos, crean una estructura gigantesca y dispersa”.

Estos filamentos tienen millones de años-luz de longitud y constituyen el esqueleto del Universo; las galaxias se reúnen en torno a ellos y en sus intersecciones se forman inmensos cúmulos de galaxias, merodeando cual arañas gigantes esperando más materia para digerir. Los científicos se están esforzando para determinar cómo se aglutinan. A pesar de que las masivas estructuras filamentarias han sido observadas con frecuencia a distancias relativamente cortas de la Tierra, ha faltado hasta ahora una prueba sólida de su existencia en el Universo más distante.

El equipo dirigido por Tanaka descubrió, en imágenes anteriormente obtenidas, una gran estructura alrededor de un distante cúmulo de galaxias. Ahora usaron dos grandes telescopios terrestres para estudiar esta estructura con mayor detalle, midiendo las distancias de todas las galaxias y, por lo tanto, obteniendo una vista tridimensional de la estructura. Las observaciones espectroscópicas fueron realizadas empleando el instrumento VIMOS en el Very Large Telescope de ESO y FOCAS en el Telescopio Subaru, operado por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón.

Gracias a éstas y otras observaciones, los astrónomos fueron capaces de hacer un real estudio demográfico de esta estructura, y han identificado varios grupos de galaxias que rodean el cúmulo principal. Pudieron distinguir decenas de tales agrupaciones, cada una diez veces más masiva que nuestra propia galaxia Vía Láctea –y algunas unas mil veces más masivas- y estiman que la masa del cúmulo asciende a al menos diez mil veces la masa de la Vía Láctea. Algunos de los grupos están experimentando el fatal tirón gravitacional del cúmulo y eventualmente caerán dentro de él. 

“Esta es la primera vez que hemos observado una estructura tan rica y prominente en el Universo distante”, dice Tanaka. “Ahora podemos movernos desde la demografía a la sociología y estudiar cómo las propiedades de las galaxias dependen de su entorno, en un tiempo en que el Universo tenía sólo dos tercios de su edad actual”.

El filamento está ubicado a unos 6.700 millones de años-luz de distancia de la Tierra y se extiende por al menos 60 millones de años-luz. La estructura recién descubierta probablemente se extiende aún más lejos, más allá del campo investigado por el equipo, y de ahí que ya han sido planificadas futuras observaciones a fin de obtener una medida definitiva de su tamaño.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Un cráneo fosilizado de tigre dientes de sable en Perú


Un cráneo fosilizado de un prehistórico tigre 'dientes de sable' fue descubierto por un grupo de estudiosos en la zona conocida como 'pampa de los fósiles' en el departamento de La Libertad (norte), informó el paleontólogo alemán Klaus Hönninger.
"Este ejemplar fue encontrado enterrado, pero con la parte superior del cráneo expuesta a la intemperie. Por ello, fue necesario retirarlo del lugar para realizar los primeros trabajos de conservación, ya que en cualquier momento podía destruirse", dijo Hönninger a la agencia estatal Andina.
El investigador alemán señaló que el cráneo, que pertenece a un 'Smilodon' adulto, mide 35 cm y sus largos colmillos 18 cm, los cuales le permitían cazar.

El fósil en total tiene ocho dientes originales y el resto son reconstruidos, para una mejor ilustración, indicó Hönninger, al señalar que el cráneo se exhibe en una muestra paleontológica en la ciudad norteña de Trujillo. "Se sabe que este animal, cuya especie es sudamericana, vivió en toda la zona norte del Perú y hace un año encontramos en el lugar algunos de sus dientes molares, por lo que presumimos que cerca de allí podríamos dar con sus restos".

Las investigaciones preliminares apuntarían a que el 'Smilodon' (nombre científico) pertenece a la etapa geológica conocida como pleistoceno, que se inició hace unos 2,5 millones de años y duró hasta unos 12.000 años antes del presente periodo, indicó Hönninger.

El 'Smilodon' es un género extinto de félido depredador. El macho pudo llegar a pesar 350 kg. siendo el felino más grande de todos los tiempos, aunque actualmente alcanzó la popularidad mundial gracias a la película 'Ice Age', en sus tres episodios.